Distintas opciones de visitar el Museo Calouste Gulbenkian con guía

Visita guiada al museo Calouste Gulbenkian

21/09/21 | noticias | CalousteGulbenkian, artechino, arteegipcio, arteeuropeo, arteotomano, escultura, joyas, museo, pintura

Inés Brandao, responsable del Departamento de Servicio de Mediación Cultural de la Fundación Calouste Gulbenkian, nos recibe muy temprano para iniciar una peculiar ruta guiada por el distinguido museo. Pasados todos los controles de seguridad y Covid-19, entramos fuera del horario general con una acreditación especial. La idea es no interrumpir la dinámica de los visitantes, que ya está suficientemente limitada en algunas zonas debido al aforo reducido. Deseamos que en breve los visitantes ya se puedan mover con más libertad por este precioso y luminoso edificio de arquitectura brutalista.

El objetivo de este encuentro es poder trasladar a cualquier interesado en visitar el Museo Calouste Gulbenkian las distintas opciones de hacerlo y compartir algunos apuntes de lo que podrá descubrir y observar. Inés Brandao nos comenta, en su introducción, la importancia de acompañar la observación de las piezas expuestas con las explicaciones de un guía o un especialista.

Inés Brandao explica las opciones de visitas guiadas
Inés Brandao en el vestíbulo del museo bajo una inscripción de Calouste Gulbenkian.

Normalmente existe la opción de audio-guía para complementar los textos adjuntos a las obras de arte, pero las medidas Covid-19 aún no lo permiten. Aún así, nos comenta Inés, es altamente recomendable realizar las visitas generales que organiza el museo con guías propios para poder interactuar según los intereses particulares de los visitantes. A parte de estos itinerarios guiados preestablecidos por todo el museo hay una opción ‘a la carta’ muy interesante, estudiar una sola obra o pequeño grupo de obras con la participación de un especialista experto. Para resumir, podríamos decir que el museo se puede visitar con transversalidad o con profundidad. Que cada uno decida lo que más le interesa y contacte con el museo para coordinar la visita guiada, a nivel particular o en grupo.

Lampara de vidrio egipcio - Museo Calouste Gulbenkian
Posibles visitas a piezas únicas con la participación de especialistas expertos.

Durante el itinerario se introduce el porqué de la colección Gulbenkian, el origen y vida de este amante del arte técnicamente exquisito, Lisboa como destino final,… para entender bien el contexto que da sentido a una peculiar colección que premia la singularidad a la cantidad. Antes de llegar a Portugal por motivos ‘geopolíticos’, Armenia, Londres y París marcaron la vida del coleccionista, pero en el museo se observan piezas de distintas culturas y épocas a nivel mundial.

Barca solar de Djedhor - Calouste Gulbenkian Museum
Barca Solar de Djedhor, pieza destacad de arte egipcio.

Recorremos las primeras zonas con exquisitas monedas greco-romanas (origen de toda la colección de Calouste Gulbenkian), arte oriente-islámico (hasta Egipto), cerámica de Afganistán , Irán e IsniK, Turquía…  🙂 Es importante saber que muchas de las piezas expuestas en el museo eran usadas en la vida cotidiana, en casa adineradas, y no eran de simple decoración. La admiración del coleccionista por la vida cotidiana procede de su origen armenio y se detecta en distintas zonas del museo, por ejemplo en las pinturas venecianas de la pinacoteca.

Cerámica de la colección del Museo Gulbenkian - Lisboa
Cerámica de pared con pigmentos puros y vidriado.

Encontramos colecciones temporales, actualmente destacamos una centrada en ‘El poder de la palabra’ entorno a la presencia (y ausencia) de la mujer en el arte. Como elemento inspirador y figurativo la mujer ha sido siempre presente en las obras de arte, pero como artistas no han tenido mucha presencia y reconocimiento. Este espacio del museo desea poner en relevancia el arte creado y centrado en la mujer, por ejemplo en campo textil.

Eva representada como un persona blanca y occidental
Las colecciones temporales aguardan tesoros inesperados.

La ruta guiada es un largo viaje por el mundo, disfrutando desde lámparas de aceite de mezquitas de vidrio egipcio, piezas de culto religioso cristiano-armení , jarras y figuras de China y Japón, colección de cajas inro con netsuke únicas…  La visita es muy amena a nivel visual y espacial, ya que las distintas galerías están abiertas a la luz exterior procedente de jardines muy bonitos y cuidados. Son pocos los espacios cerrados y la luz natural nos acompaña constantemente. 🙂

Cajas inro con netsuke - Gulbenkian
Cajas inro con netsuke y reflejo de vitrina con cerámica china.

Dejando atrás el viaje por el arte ‘lejano’, la segunda gran zona del museo se destina al arte europeo. Una selecta y sorprendente pinacoteca con obras de reconocidos artistas como Rembrandt, Monet, Rubens, Degas, Francesco Guardi, … ha servido en varias ocasiones como imagen icónica del museo. Cuando las veáis las reconoceréis! 😉

Pinacoteca de pintores europeos - Museo Gulbenkian de Lisboa
Pinturas muy relevantes fueron adquiridas por Calouste Gulbenkian.

Un tramo final con un amplio espacio destinado a mostrar los muebles de lujo parisinos del coleccionista y una exquisita colección decorativa de plata y oro se anticipan a ‘la sala del tesoro’ del museo, la exposición del íntimo amigo René Lalique. Un final de ruta guiada que deja con la boca abierta y singulariza también este museo de la cuidad de Lisboa.

René Lalique collection Gulbenkian Museum
Excepcional colección de René Lalique, íntimo amigo de Calouste Gulbenkian.

Con este final dedicado al ‘art decó’ y art noveau’ finalizamos el circuito, propuesto y narrado por Inés Brandao, a quien agradecemos todo su tiempo y amabilidad. Creemos haber compartido una información interesante y atractiva para animar a los amantes del arte exquisito visitar el Museo Calouste Gulbenkian cuando vayan a Lisboa.

Entrada Museu Calouste Gulbenkian

Muito obrigados Inés!  Muito obrigados Fundación Calouste Gulbenkian! 🙂