Sevilla recibe la Yourlocalguides Experience (Parte I)
La Yourlocalguides Experience llega a Sevilla por primera vez con grandes expectativas e ilusión, sobre todo después de haber podido superar ciertas dificultades organizativas previas causadas por la Covid-19. Con la ayuda y capacidad de adaptación de los dos guías oficiales que participan en esta edición de doble media jornada, hemos podido realizar las rutas guiadas con todas las medidas de seguridad necesarias.
De la primera media jornada se encarga Ricardo Carmona, historiador y guía oficial en Sevilla, con una ‘ruta monumental’. Digamos que incluye los tres monumentos imprescindibles si se visita Sevilla: el Alcázar, la Catedral y la Giralda, con un itinerario enriquecido para tener un contexto histórico.
La Yourlocalguides Experience da soporte a los guías oficiales.
Ricardo propone empezar temprano en ‘Las Setas de Sevilla‘ ( Queremos agradacer públicamente a Metropol Parasol por abrir las puertas a la Yourlocalguides Experience! 🙂 ) para gozar de una panorámica 360 grados de la capital andaluza e introducir su historia. Es un edificio espectacular, no con cierta controversia, ya lo veréis… Desde arriba vemos toda Sevilla, identificamos la zona que visitaremos hoy y empezamos con algunos aperitivos sobre el entorno e historia… ¿ cuál es el edificio más alto de Sevilla?¿ Cuantas ciudades se fundaron en Europa antes de Sevilla? ¿A cuantos kilómetros de río navegable está Sevilla del mar?¿Tiene puerto?, etc… [Recordad que Ricardo es historiador ;-)]
A lo alto del mirador 360º en Las Setas de Sevilla con La Giralda despuntando.
Ricardo, sin dilatar el tiempo más de lo necesario destinado a la introducción, conduce el grupo de la Yourlocalguides Experience hacia una zona en la que siente más identificado: el Barrio de la Alfalfa. Se nota que le tiene el corazón robado, pero por distintos motivos que ahora os contaremos intentando no hacer ‘spoilers’ significativos de la ruta guiada. 😉 Pues resulta que en este barrio hay el primer foro romano, en su zona más «alta», la Plaza del Divino Salvador conocida por las procesiones de Semana Santa y el escultor Iván Martínez Montañés, un restaurante donde estuvo el mismísimo Cristóbal Colón y, lo que coloquialmente se le llama, ‘la calle Erasmus». A ver si adivináis quién recorría, cuando era estudiante, este último lugar… jejeje! 🙂
Escultura de un escultor que hace una escultura…?
Habiendo cruzado este histórico barrio nuestras vistas se alzan para observar la magnífica Giralda, que aparece sin avisar cuando pasamos de las callecitas estrechas a los espacios abiertos de la Plaza Virgen de los Reyes y la Plaza del Triunfo. Ricardo, viendo nuestras caras de asombro, aprovecha para lanzarnos una supuestamente sencilla pregunta sobre esta torre… A ver si sois capaces de adivinarla cuando os la haga a vosotros? 😉
Antes de subir a la Giralda y visitar la Catedral entramos en el Alcázar de Sevilla. Lo hacemos en este orden porqué ya tenemos entradas reservadas por internet, en unas horas determinadas para cada monumento. Hay la posibilidad de comprarlas en el momento si se va por libre, pero en las visitas guiadas es recomendable tenerlas disponibles y evitar las ‘molestas’ colas.
Ricardo Carmona, un guía con pasión por el arte mudéjar.
Una avalancha de explicaciones, detalles, apuntes y efemérides sucede durante la ruta dentro del Alcázar, de forma que quedamos absolutamente inmersos en los gloriosos siglos sevillanos. La pasión de Ricardo hacia el arte mudéjar es declarada! Se le nota mucho, ya lo veréis… 🙂
Algunas cosas que se aprenden con Ricardo en el Alcázar… ¿Deberíamos llamarle Los Alcázares?¿Qué conocida serie se rodó en su interior?¿Qué es el albero?¿Cuál es el origen de colgar los jamones del techo en los comercios?¿Cuántas carabelas se usaron en el primer viaje a las américas?¿Por qué se llama Patio de la Muñecas?¿Procedencia de los meticulosos alicatados de cerámica?… ( Esto es una pequeña muestra de lo que no se ve con los ojos y solamente un guía oficial te puede hacer descubrir durante un recorrido guiado. Experiencia muy recomendable! 🙂 )
Existía el aire acondicionado en aquella poca?
Consejo, visitad el Alcázar de Sevilla sin parpadear para no dejaros atrás ningún detalle! Bueno, quizás cerrad los ojos algún momento para que no se os quemen de tanta belleza. 😉
Finalizado esta parte del itinerario de hoy es momento de tomar una bebida refrescante y coger fuerzas para el tramo final monumental del hoy, que incluye la subida a La Giralda y la visita a la catedral gótica más grande del mundo. Un ligero cansancio no es suficiente para frenar las ganas que tenemos de entrar a estas dos maravillas restantes!
Ya dentro, Ricardo sigue compartiendo con el grupo su propia ‘maratón de conocimiento’ histórico, arquitectónico y tradicional sevillano. ¿Qué pasa si estás arriba en el mirador de la Giralda en las horas en punto? ¿Cuántos judas hay en el altar mayor de la Catedral?¿Dónde está enterrado Cristóbal Colón?¿La catedral tiene alguna relación con Murillo, Goya, Artemisia, Luca della Robia,…?¿Qué es una perla no esculpida?¿que es una linterna oval?…
Dentro de La Catedral de Sevilla, la mayor gótica del mundo!
En cinco ‘palabras’… ES-PEC-TA-CU-LAR ! Ricardo, enhorabuena por la ruta nos has brindado para esta primera parte de la Yourlocalguides Experience en Sevilla. Muchas gracias! Quisiéramos seguir (abusando descaradamente de tu hospitalidad y inagotable dominio del espacio y tiempo sevillano) pero todo lo bueno debe tener un fin, según lo planificado. 😉
Y por cierto, gracias también por indicarnos donde poder comer los típicos garbanzos con espinacas, un buen salmorejo, unos chipirones,… Mmmm…
Una abrazo y hasta pronto! 🙂