Un recorrido de lujo por los museos Cau Ferrat y Maricel de Sitges
Pocos días antes de nuestra estancia en Sitges recibimos la grata noticia de que Anna Viadel, guía oficial con más de 20 años de experiencia en los museos de Cau Ferrat i Maricel, será nuestra amfitriona. Hacia tiempo que no habíamos visitado estos espacios y nos hacía ilusión verlos de nuevo, totalmente reformados y adaptados a las exigencias del siglo XXI. Acordamos a priori , con el consejo de nuestra experta guía, que el recorrido de la visita empezará en el Museo Cau Ferrat profundizando en la figura de Santiago Rusiñol, en su legado a Sitges y finalizará con un paseo por el Museo Maricel. Nos comenta que la durada aproximada del recorrido será de unas 2 horas.
El punto de encuentro e inicio de la experiencia de hoy es la entrada a los dos museos. Después de recojer las entradas y dejar todo lo posible en las taquillas, nos presentamos a Anna y escuchamos sus primeras explicaciones, para entrar en contexto y poder entender todo lo que vendrá a continuación. Cabe destacar que sin esta introducción, probablemente no existiría el hilo conductor necesario para entender muchas de las cosas…
Conocer la vida de Santiago Rusiñol da sentido a todo lo que se ve.
La relación que tenía Santiago Rusiñol con su padre, la empresa familiar, su mujer,… influyó en el inicio de su vida más bohemia y conocida, rellena de anécdotas sorprendentes que escuchamos boquiabiertos. Anna Viadel sabe como transportarnos en el tiempo y revivir aquella época donde el movimiento modernista de unos cuantos artistas e intelectuales contribuyeron en la evolución de la sociedad.
Todo lo que se observa y da sentido al Museo de Cau Ferrat tiene su explicación… Sabéis por qué las paredes están pintadas de azul aciano? Por qué Rusiñol se quedó en Sitges? De dónde proceden las distintas colecciones expuestas exactamente como las dejó el artista?… Qué Récord Guiness posee el museo?… Para descubrirlo, ya lo sabéis, a vuestra visita guiada seguro que os lo contarán como a nosotros… Ah! Por cierto, Anna Viadel le hizo esta misma visita guiada a Messi cuando vino a visitar el Cau Ferrat. 😉
Estos ramos forman parte de una tradición de Récord Guiness… Descubridla!
El tiempo pasa volando, ya que detrás de cada pieza expuesta en el Cau Ferrat hay una historia, un personaje, un viaje o una curiosidad de la vida de su propietario. Pintura, forja y cristal conforman una rica colección digna de admirar y que configura esta pequeña gran joya de Sitges. Los visitantes pueden profundizar en los detalles de cada pieza expuesta, gracias a unas fichas de fácil y libre consulta en todas las salas.
Después de una hora y un poco más, que ha parecido muy corta, de relato biográfico y artístico, Anna Viadel nos acompaña a una nueva dimensión: el museo Maricel. Con el cau Ferrat actualmente están conectados por el interior y el enlace es muy cómodo, aun más hoy que estamos literalmente solos porqué ‘todo el mundo’ está gozando del espectáculo que también ofrece el Rally Barcelona Sitges de coches de época, muy cerca de donde estamos. 🙂
Vistas al exterior del Maricel de Sitges a través de un espejo.
El Museo Maricel expone una amplia colección que comprende desde el románico hasta los 60 del siglo XX, pasando por la pintura lumínica local, el modernismo y el novecentismo, que en su totalidad representa tan solo un 15% de todo el patrimonio: pinturas, retablos, muebles, cerámica, carteles, esculturas, tapices… perfectamente restaurados y conservados. No nos sorprende que sea una sección del MNAC, tal y como nos comenta Anna… 🙂
Es un museo muy preparado para ser visitado por grupos y colectivos, con fichas didácticas para estudiantes y visitas adaptadas para el Imserso. Siendo la temporada de visitas más intensa de Octubre a Junio, el equipo de guías de los Museos de Sitges acostumbran a coordinarse las vacaciones durante el verano. Descanso bien merecido! 😉
Durante el itinerario en el Maricel volvemos a disfrutar con los enlaces históricos que nuestra narradora particular nos regala, consiguiendo que nuestra experiencia supere las espectativas… Si queréis os damos alguna pista de algunas cosas que desearéis, sí o sí, venir a escuchar… Qué relación hay entre el Maricel, el naufragio del Titanic y el Instituto de Arte de Chicago? Qué invento fue determinante para que masivamente los pintores saliesen a pintar en la calle?…
Las salas del Museo Maricel son muy distintas que en el Cau Ferrat.
Llegados al final de la visita, Anna nos tiene preparado un último ‘caramelo’ que nos deja sin poder parpadear… el mirador y la colección de esculturas. Un momento maravilloso y que seguro que, cuando lo veáis, se os grabará tambien en la memória. 🙂
Queremos agradecer a todo el equipo de los Museos de Sitges, que hace posible que todo el mundo que esté interesado en realizar estas visitas lo pueda hacer, tal y como Santiago Rusiñol quería. También queremos dar un fuerte abrazo a Anna Viadel por este viaje en el tiempo que ha compartido con nosotros.
Muchas gracias Anna!