Valladolid histórico con la guía Beatriz Herreras
La Yourlocalguides Experience transcurre esta vez en una fecha señalada del lugar, el día de la Virgen de San Lorenzo (la patrona de Valladolid). Es un 8 de Septiembre de 2020 un poco enrarecido por los efectos de la Covid-19, ya que la mayoría de actos y celebraciones previstos para las fiestas locales se han visto seriamente afectados e incluso anulados. El turismo ha descendido y la precaución ciudadana alimenta un cierto vacío inédito en las calles.
En esta edición de la Yourlocalguides Experience utilizaremos una nueva fórmula para dar testimonio del valor añadido que los guías de turismo oficiales aportan a las rutas guiadas, será a modo de entrevista individual (sin grupo) dando un paseo por el itinerario habitual. Es el momento de ir retomando la actividad turística en la ‘nueva normalidad’ tomando todas las precauciones oportunas. Los guías turísticos os esperan con un sonrisa, pero con la mascarilla puesta y la distancia de seguridad oportuna! 😉
Empezamos con Beatriz Herreras en uno de los puntos de partida de rutas guiadas más conocido en la capital vallisoletana, la Plaza Zorrilla. Nuestra guía se presenta y acredita como habilitada en Castilla y León desde 2011 y con una amplia experiencia en el sector del enoturismo, en castellano, inglés, francés e italiano! La visita guiada que ha elegido como representativa es la del ‘Casco Histórico’, aunque también menciona ‘La ruta del Hereje’, ‘Ríos de luz (nocturna)’ y otras igual de interesantes.
Casa Consistorial de Valladolid en la Plaza Mayor.
Habitualmente Beatriz Herreras va equipada con micrófono y altavoz especiales para guías, para que nadie pierda detalle de sus explicaciones. Hoy no es necesario, dada la tranquilidad que reina en la ciudad de reyes. 😉
Un sin parar de informaciones y relatos nos van acompañando durante el itinerario, que nos hacen despertar un mayor interés en profundizar en el origen e historia de Valladolid. Reyes Católicos, Felipe II, Cristobal Colón, Duque de Lerma, José Zorrilla, Miguel Delibes, Juan de Herrera, Miguel de Cervantes,… son los protagonistas de esta ruta y dan sentido a edificios y monumentos que vamos encontrando.
«La inacabada». Así le llaman a una inicialmente ambiciosa catedral.
Quien realice esta ruta guiada irá resolviendo preguntas como estas que os planteamos ahora mismo! A ver si sabríais responderlas todas… 😉
Valladolid ha sido capital de España alguna vez? Qué descubridor murió en la ciudad? Dónde se habla ‘la mejor’ lengua castellana? Que sitio urbanístico de Valladolid fue el primero que se regularizó en España? Dónde se dirigían los ciudadanos para ver torneos de caballos, actos de fe o corridas de toros? A qué escritos inspiró la Fuente Dorada y por qué?… Un verdadero ‘trivial’ ,eh? Os confesamos que lo más seguro es que hubiéramos perdido la partida, ups!…
No tenemos tiempo de distraernos un segundo, ya que Beatriz Herreras nos tiene cautivados con los detalles que nos dejan sorprendidos uno tras otro. Mirad para arriba, qué véis allí? Encontrad tres caracoles escondidos en esta fachada… Si pisáis esta (piiiiip… no ‘spoilers’) tendréis buena suerte! Queréis pasar por un pasaje que os trasladará a París o Milán?…
A este ritmo nos pasará la hora y media de ruta volando, básicamente porqué habremos perdido la noción del tiempo como si estuviésemos hipnotizados. 😉
Pasaje Gutiérrez, un momento ‘Guau!’ del itinerario.
El relato de la visita guiada, según nos comenta, lo adapta al grupo de visitantes dependiendo de la edad, procedencia, intereses, tiempo disponible y la propia evolución de la misma. El objetivo es que la experiencia sea excelente de acuerdo con las expectativas creadas al grupo en el momento del encargo del servicio turístico. En esta profesión, nos comenta, hay gran diversidad de encargos y la capacidad de adaptación del guía turístico es clave. En su caso la mayoría de servicios los realiza a grupos españoles y europeos.
Seguimos! Sin prisa pero sin pausa, que aún queda por descubrir… Qué día del año está expuesta la Virgen de San Lorenzo en la catedral? 😉 Qué famoso escritor se vio involucrado en un asesinato mientra vivía en Valladolid? Existe el estilo ‘barroco vallisoletano’? Por qué hay unas columnas con unos leones con escudos en ciertas fachadas emblemáticas en el casco histórico? Qué pasa a los estudiantes que cuentan cuantos leones hay? Qué relación hay con el Duque de Lerma y la especulación urbanística?…
Nuestra Señora de las Angustias. Bonita postal. 🙂
En el tramo final de la ruta seguimos descubriendo sitios emblemáticos y llenos de hechos históricos, detalles arquitectónicos y alguna curiosa leyenda. En la Plaza de San Pablo es obligatoria una parada para observar la Iglesia de San Pablo, su fachada estilo retablo de piedra, lo que fue el Palacio Pimentel, el Mirador de la Reina, el Museo de la Escultura de madera policromada,… Observamos lo que fue un epicentro importante de hechos rememorables, escuchamos una curiosidad sobre el bautizo de Felipe II, lo que hizo el Duque de Lerma para no ir a la cárcel y el porqué vamos a soñar algunos días con la Flor de Lis… jeje 😉
El Mirador de la Reina, ahora despacho de la Diputación.
Fijaros bien, la reja de esta ventana está encadenada hace siglos. Por qué?
Impresionante Beatriz Herreras! Gracias por compartir tus conocimientos de esta ciudad de reyes! Nos ha gustado haber podido organizar la Yourlocalguides Experience en un día tan especial como hoy y queremos agradecer que, siendo un día festivo y familiar, hayas aceptado el reto.
Esperamos encontrarnos de nuevo. Quizás realizando otra ruta guiada o en Peñafiel o en Tordesillas… o una visita en la Ribera del Duero… 🙂
Un fuerte abrazo y mucha suerte en la paulatina y deseada reactivación turística post-pandemia. Cuidémonos tod@s!!!