Visita guiada al Museo Minero de Ogassa
Ogassa abre las puertas a la Yourlocalguides Experience para que descubra su historia minera a través de un recorrido guiado por el Museo Minero y la Mina dulce. Josep Tremps, actual alcalde de este pequeño pueblo del Ripollès situado en la falda de la Sierra Cavallera, ha organizado una experiencia genial consiguiendo que el guía anfitrión sea el más que acreditado Enric Solà. Nuestro guía por el mundo minero de Ogassa es una gran conocedor por haberlo vivido en primera persona durante su infancia y por haber diseñado y construido a escala las maquetas del museo. Así pues, estamos muy ilusionados para escuchar y observar todo lo que nos relate. 🙂
El punto de encuentro es a las 10 de la mañana ante las puertas del museo, donde antiguamente estaba ubicada la fábrica de panes. Las visitas guiadas se inician aquí los fines de semana y las realiza una persona fija con la colaboración de 5 voluntarios, como Enric Solà, cuando es necesario. Se nota que este espacio musealizado es una iniciativa nacida, construida y dinamizada con mucha estima para que perdure la cultura industrial que llevó al pueblo en su momento de máxima vitalidad demográfica y económica.
Entrada del Museo Minero de Ogassa en la parte alta del núcleo urbano.
Sólo iniciar la visita guiada conocemos un montón de cosas nuevas, como qué son los ‘panes’ que se fabricaban, porque la Ruta del Hierro no llega a Ogassa, qué tipo de minas eran las que se explotaban en la zona, qué años fueron los de máxima producción, … Enric y el museo nos transportan a un mundo bastante desconocido por la mayoría del grupo de esta Yourlocalguides Experience.
Las explicaciones van combinando aspectos técnicos y humanos de aquella época, donde la frontera entre unos y otros era muy difusa. El trabajo a pico y pala, la tracción animal, el aprovechamiento de los desniveles como fuente energética para el transporte y la fuerza del vapor se unían con un mismo objetivo: el carbón.
Vagoneta minera expuesta en el interior del recinto del museo.
Con qué naturalidad Enric Solà nos cuenta cada detalle de la vida minera de su pueblo natal. Recomendamos ir y escuchar todo lo que se explica en las visitas guiadas de este museo industrial, como por ejemplo: qué son las ‘escombreras’? cómo detectaban el gas metano dentro de las minas? cómo lo hacían para ventilar las diferentes galerías? qué turnos hacían los mineros? … 😉
Una parte muy sorprendente del itinerario guiado es una generosa exposición de maquetas, que como decíamos, han sido diseñadas y construidas por el mismo Enric Solà. Se vislumbra claramente su autoría cuando las explica y hace funcionar. Sí, sí, todas tienen los mecanismos y luces oportunas para que los visitantes entiendan perfectamente el funcionamiento de las minas, el transporte y el procesado del carbón. Fíjense en las fotos … 🙂
Transporte por gravedad de vagones en planos inclinados.
Prensa a vapor para hacer los panes de carbón a escala (ahora eléctrica).
Las demás maquetas las tendréis que ir a ver vosotros en persona … 😉
Seguimos descubriendo muchos detalles de la mano del guía: quién era ‘el frenista’ y qué función hacía ?, ¿quién eran ‘los caleros’ ?, ¿qué posible origen tiene la expresión poner palos en las ruedas ?, ¿qué significado podrían tener las letras inscritas en las piedras de la prensa original ?, …. Este museo es una enciclopedia minera!
Hay que decir que la reconstrucción del edificio está muy bien hecha y el recorrido interior muy bien pensado. Es amplio, luminoso y seguro que permite incluso visitas de grupos escolares.
En una segunda etapa de la visita guiada conocemos cómo se construían las galerías y la técnica utilizada para maximizar la seguridad de los mineros. Dentro del mismo museo hay una galería simulada donde se pasa a través, como hacían aquellos profesionales del carbón. Habéis visto una imagen al principio de este escrito. 😉
Una exposición fotográfica pone cara a los protagonistas de la Ogassa minera.
Por último, una vez vista también la sala de calderas y la antigua ubicación de la máquina de vapor, nos trasladamos a la entrada de la Mina Dolça (mina ‘dulce’) a unos 50 metros más abajo del museo. Se puede visitar un tramo de la galería, correctamente acondicionada, para terminarse de hacer una idea lo más realista posible del espacio donde trabajaban el mineros.
Enric Solà dentro de la galería de la Mina Dolça conduciendo la visita guiada.
La temperatura, la humedad, el flujo de agua ferrosa, la corriente de aire, la oscuridad, … son rasgos característicos de esta galería hoy. Seguramente en su época era un poco diferente porque ahora reina el silencio y antes seguro que no. Probablemente no hemos podido revivir la realidad de aquella época, pero nos hemos acercado mucho en el imaginario.
Muchísimas gracias a Enric Solà y todas las personas y entidades que colaboran o han colaborado en el Museo Minero de Ogassa. El trabajo realizado nos ha hecho superar las expectativas y si tenemos oportunidad volveremos para repasar con más tiempo toda la información que está expuesta.
Hasta pronto y un fuerte abrazo. 🙂
Integrantes de la Yourlocalguides Experience con el guía anfitrión Enric Solà.